
- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, estuvo en República Dominicana en la juramentación de Luis Abinader y habló con Diario Libre
La crisis política generada en Venezuela tras las elecciones presidenciales fue abordada por, José Raúl Mulino, durante su visita a la República Dominicana. Mulino aseguró que por elección popular Edmundo González es el mandatario de los venezolanos.
El presidente panameño habló con Diario Libre sobre su propuesta de celebrar una cumbre para buscarle una solución al problema, fijó posición sobre el pedido de convocar a nuevos comicios y de las relaciones con Venezuela.
—La pregunta es obligada, porque un tema que está afectando a la región es el de Venezuela. Se conoce que la OEA y usted tienen una iniciativa con la celebración de una cumbre, ¿cómo marchan esos aprestos?
En primer lugar, saludo a República Dominicana y, en la inauguración del segundo mandato del presidente Abinader, mis mejores deseos de éxito continuado, amigos y hermanos, aquí estamos.
La situación de Venezuela ha generado una convulsión internacional de posiciones, Panamá, junto a 17 países en la OEA, se sumó a una resolución que es muy muy importante y trascendental buscando la solución pacífica de la problemática de la ausencia democrática que hay en Venezuela. Ha habido o están habiendo otros documentos que apuntan a lo mismo y Panamá siempre será parte de aquellos que patrocinen una vuelta al orden constitucional y soberano del pueblo en Venezuela.
Por otro lado, yo he invitado a una cumbre o a una reunión, no con el ánimo de ningún protagonismo sino para mantener un nivel de observación de presión, llámese como se llame, de la comunidad internacional, en favor del triunfo de la voluntad popular en Venezuela encabezado por Edmundo González. Eso es, ni es ánimo de protagonismo ni se trata de figurar, lo que yo quiero es ayudar, porque los panameños y este que le habla vivió exactamente lo mismo en el 1989 cuando Noriega anuló las elecciones que había ganado Guillermo Endara Galimany, siete a tres en Panamá.
Fuimos abandonados por la comunidad latinoamericana en ese momento, la OEA a la cabeza, el entonces secretario general Baena Soares y un canciller ecuatoriano, de ingratas recordaciones ambos, dejaron a Panamá al arbitrio del dictador y terminamos en una invasión norteamericana.
Así que de eso se trata mi apoyo, las iniciativas que he tenido, si funcionan, bien, si no funcionan, siento la satisfacción del deber cumplido, como se dice, y de apoyar a un país a quien Panamá le debe mucho, porque Venezuela, en aquellos días negros nuestros, encabezada por Carlos Andrés Pérez, ayudó a Panamá en todos los foros internacionales, dio la silla de Venezuela para Panamá en muchas reuniones internacionales del entonces Grupo Contadora, Grupo de Río, en todos lados, con ánimo de ayudarnos. Muchos amigos coterráneos nuestros tuvieron que buscar en Venezuela un país de acogida, porque los sacaban en un avión y adiós, fuera de Panamá o algunos voluntariamente se fueron, porque no podían vivir en Panamá, unos por temas políticos, otros porque no había trabajo, otros por lo que fuera, así como emigraron otros tantos a Canadá, por ejemplo, así que digo lo que siente Panamá es una posibilidad histórica de devolverle a Venezuela un poquito de lo que nos dio en su momento.