Saltar al contenido
Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Donde las Noticias Resuenan

Menú principal
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • Inicio
  • ECONOMIA
  • Tasa de política monetaria baja 0.25 y se ubica 6.50%
Anúnciate Aquí
  • ECONOMIA

Tasa de política monetaria baja 0.25 y se ubica 6.50%

vozzmedia octubre 1, 2024
649238157a433.r_d.1881-466
Anúnciate Aquí

El Banco Central dijo que se espera que la economía dominicana sostenga un crecimiento en torno a 5% en 2024, una de las expansiones más altas de la región.

Como resultado de su reunión mensual de política monetaria, el Banco Central decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 6.75% a 6.50% anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa de 7.25% a 7.00% anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se reduce de 5.25% a 5.00% anual.

En una nota, la autoridad de la política monetaria indicó que para tomar esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente los espacios disponibles ante la reducción de tasas de interés en las economías más avanzadas y los menores precios de las materias primas.

Apuntó que, adicionalmente se ponderó el buen desempeño de la economía dominicana y la convergencia gradual del ritmo de expansión del crédito privado en moneda nacional al crecimiento del PIB nominal, en un contexto en el cual la inflación se ha mantenido durante el presente año en el tramo inferior del rango meta de 4.00 ± 1.0%.

Explicó que la inflación interanual en el país ha disminuido significativamente, ubicándose en 3.42% en agosto de 2024. De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, se mantiene en torno al centro de la meta, al ubicarse en 4.05% en agosto de 2024.

El Banco Central expuso que los modelos de pronósticos señalan que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrían dentro del rango meta, en el horizonte de política monetaria.

Datos macroeconómicos de RD

El Banco Central explicó que en el ámbito nacional, la economía se expandió en 5.6% interanual en agosto de este año, impulsada principalmente por los sectores de servicios financieros (8.7%), explotación de minas y canteras (8.5%), manufactura de zonas francas (8.1%) y construcción (6.9%).

La entidad apuntó que como resultado, el crecimiento promedio durante enero-agosto alcanzó 5.1%, cercano a su potencial.

Sostuvo que durante este período se destaca el buen desempeño de los sectores de servicios financieros (8.1%), hoteles, bares y restaurantes (7.1%), así como de manufactura de zonas francas (6.6%) y construcción (4.9%).

Expectativa

En la nota, el Banco Central dijo que se espera que la economía dominicana sostenga un crecimiento en torno a 5% en 2024, una de las expansiones más altas de la región, según organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Destacó que el ritmo de expansión del crédito privado en moneda nacional ha continuado moderándose gradualmente al ubicarse en torno a 14 % interanual. En ese sentido, las tasas de crecimiento de los préstamos privados y de los agregados monetarios más amplios han mantenido una convergencia paulatina al crecimiento del PIB nominal, de acuerdo con lo previsto en el Programa Monetario del Banco Central.

Las actividades generadoras de divisas continúan registrando un comportamiento favorable aun en un contexto de incertidumbre en el entorno internacional, destacándose el turismo, las exportaciones de zonas francas, las remesas y la inversión extranjera directa, expuso el BC.

En ese orden, se ha mantenido la estabilidad relativa del tipo de cambio, con una depreciación acumulada en torno a 3.3% en septiembre, mientras las reservas internacionales se ubicaron en torno a US$ 14,900 millones en agosto, equivalente a alrededor del 12% del producto interno bruto (PIB) y unos seis meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI.

Anúnciate Aquí

Sigue leyendo

Anterior: Canciller refuta a Leonel: Asegura no se han emitido visas turísticas a haitianos desde septiembre del 2023
Siguiente: Policía dice investigan «cómo el recluso del 15 de Azua consiguió el arma de fuego»

Historias relacionadas

WhatsApp-Image-2025-05-14-at-5.07.04-PM-800x533-1
  • ECONOMIA

Asonahores asegura Grupo Punta Cana será de gran aporte para impulsar desarrollo en Cabo Rojo, Pedernales

Redaccion junio 11, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-14-at-5.07.04-PM-800x533-1
  • ECONOMIA

Economista critica concentración de la inversión extranjera en sectores con privilegios fiscales

Redaccion junio 8, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-14-at-12.11.02-PM-1068x729
  • ECONOMIA

ProDominicana: Comercio con Haití no ha mermado pese a crisis, pero hay que diversificar

Redaccion mayo 29, 2025
Captura de pantalla 2025-06-28 175907
NOTICIAS

Gobierno entrega por cuarta vez “Premio a la Excelencia Docente en las Instituciones de Educación Superior 2025”

Redaccion
julio 2, 2025 0
Captura de pantalla 2025-06-28 175907
NOTICIAS

LEIDSA entrega 22 millones al millonario 488 del Loto

Redaccion
julio 2, 2025 0
Director del Hospital Calventi asegura que SeNaSa garantiza el 100 % de cobertura a los pacientes - Imagen
SALUD

Director del Hospital Calventi asegura que SeNaSa garantiza el 100 % de cobertura a los pacientes

vozzmedia
julio 2, 2025 0
Captura de pantalla 2025-06-20 042018
NOTICIAS

Universidad de Chiriquí y SIISDET otorgan doctorado honoris causa al Dr. Pablo Grullón por sus aportes a la cirugía plástica

Redaccion
julio 2, 2025 0
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.