
Para aperturar una cuenta de ahorro en dólares en al menos dos bancos múltiples del país debes disponer de US$500 (unos RD$29,355), y para conservarla, el saldo mínimo que te piden es de US$500. No obstante, lo correcto es mantener una suma por encima de esa cantidad, ya que, de lo contrario, te cobrarán US$10 mensuales por “bajo balance mínimo”.
—————————————————————————————————-
Sacar una cuenta de ahorro en dólares es una decisión que no se debe tomar a la ligera. Aunque representa una opción para diversificar tus reservas a mediano o largo plazo, lo ideal es que, antes de dar ese paso, entiendas las implicaciones económicas que hay detrás, y así evites un efecto negativo en tus finanzas personales.
De acuerdo con la asesora financiera e inmobiliaria, Yudelka Parra, tener una cuenta de ahorro en dólares es una alternativa que el usuario debe evaluar dependiendo de cuál sea su objetivo financiero.
Sin embargo, esa meta personal dependerá de los niveles de tus ahorros. Es decir, mientras más sólidos estén, más recomendable será dar el paso hacia un fondo de emergencias, cuya moneda principal sea la estadounidense.
“Después que una persona ya está en un nivel maduro de sus finanzas, empieza a pensar un poco en el tema de diversificar, y para diversificar empieza a ahorrar una parte de su dinero en dólares; entonces, muchas veces opta por ir de una vez a una entidad bancaria a sacar una cuenta sin entender bien las implicaciones”, sostuvo Parra por llamada telefónica.
Con “implicaciones”, la economista se refirió a los cargos que aplican las entidades financieras que van, según explicó, desde US$5 (unos RD$294) hasta US$10 (RD$587) cuando el usuario, después de seis meses, deja de realizar movimientos en la cuenta.