Saltar al contenido
Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Donde las Noticias Resuenan

Menú principal
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • Inicio
  • INTERNACIONAL
  • Qué es el HMPV, el virus respiratorio que disparó el alerta en China
Anúnciate Aquí
  • INTERNACIONAL

Qué es el HMPV, el virus respiratorio que disparó el alerta en China

vozzmedia enero 7, 2025
Qué es el HMPV, el virus respiratorio que disparó el alerta en China - Imagen
Anúnciate Aquí

El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus respiratorio que, en los últimos días, ha generado un brote de contagios en regiones de China y Malasia. Aunque fue identificado por primera vez en 2001, se cree que este virus podría haber infectado a los humanos desde la década de 1960. Como otros virus respiratorios, el HMPV se transmite por contacto respiratorio, similar a la gripe, el COVID-19 y el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

El metapneumovirus es conocido por causar infecciones respiratorias leves en la mayoría de las personas, especialmente en invierno. Sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores o personas inmunodeprimidas, puede ocasionar complicaciones graves, como bronquiolitis y neumonía. La mortalidad asociada al virus suele ser baja, aunque los grupos vulnerables deben ser monitoreados con mayor atención. Este virus pertenece a la misma familia que el VSR, pero a diferencia de este, no existen campañas de vacunación preventivas para el HMPV, lo que incrementa su preocupación en contextos de brotes.

“La enfermedad es más severa en los niños menores de seis meses, con parto prematuro o en personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, por ejemplo, trasplante de médula ósea reciente. La mortalidad por infecciones respiratorias agudas de las cuales el metapneumovirus es una de sus causas en niños menores de cinco años es bastante mayor en los países en vías de desarrollo que en los países desarrollados. Representa según algunos estudios el 5 al 15% de las internaciones en infantes”, detalla Enrique Casanueva, infectólogo del Hospital Universitario Austral.

En China, se ha registrado un aumento significativo de los casos, lo que ha llamado la atención global. Sin embargo, como señala Cristina Freuler, jefa de Medicina Interna del Hospital Alemán, el metaneumovirus es un virus respiratorio, se transmite por contacto respiratorio, igual que la gripe, el COVID, etc. “Es un virus que se conoce ya desde hace muchos años y es típico que aumente en el invierno”, dijo a LA NACION.

A pesar de la atención que ha despertado, la mortalidad sigue siendo baja. A su vez, añade que a diferencia del coronavirus, que era un virus totalmente nuevo para el ser humano, este ya es un viejo conocido, por lo que la población cuenta con mayor inmunidad.

El metapneumovirus se transmite principalmente a través de microgotas en el aire, lo que lo convierte en un virus común en ambientes cerrados, especialmente durante los meses fríos. Su capacidad para provocar bronquiolitis, neumonía y en raros casos, la muerte, es lo que lo convierte en una preocupación de salud pública, especialmente en individuos con condiciones preexistentes.

“El metapneumovirus se contagia de persona a persona o por contacto con secreciones respiratorias. La mayoría de los niños menores de 5 años van a tener una infección en algún momento”, describe Casanueva.

Diagnóstico y desafíos clínicos
El diagnóstico de HMPV presenta dificultades debido a que los síntomas que provoca son similares a los de otros virus respiratorios, como el VSR. En casos graves, como señala Freuler, “no hay un tratamiento específico, son medidas para mejorar la oxigenación en los casos graves y antiinflamatoria bronquial”.

“El tratamiento es de sostén, aunque pueden utilizarse anticuerpos monoclonales o antivirales en situaciones especiales. No existe una vacuna disponible contra el metapneumovirus”, agrega Casanueva.

Estos paneles respiratorios son utilizados principalmente en personas de alto riesgo, como pacientes trasplantados o adultos mayores. Aunque el HMPV está incluido en los estudios, su detección sigue siendo rara debido a la falta de pruebas sistemáticas. “En el Hospital Alemán y otros hospitales hay un panel respiratorio llamado FAERS donde se hace con una especie de este método de PCR, se estudia toda una serie de virus o incluso bacterias respiratorias”, dijo Freuler.

“[Sin embargo], no es algo que encontremos con facilidad, este estudio lo hacemos en personas que tienen más riesgo”, agregó.

El HMPV, al igual que otros virus con genoma ARN, tiene una alta capacidad de mutación. Cuando el virus se replica en las células humanas, aumenta la probabilidad de que se produzcan errores en el proceso de copia, lo que podría dar lugar a nuevas variantes. Este fenómeno, que se hizo ampliamente conocido durante la pandemia de COVID-19, subraya la necesidad de no subestimar los virus respiratorios.

La pandemia de COVID-19 dejó lecciones claras sobre la rapidez con que los virus pueden mutar y propagarse, y sobre la importancia de estar preparados para enfermedades emergentes. Aunque el HMPV no presenta la misma capacidad de causar una pandemia global como el COVID-19, su capacidad de propagación y las complicaciones que puede generar en ciertos grupos de riesgo nos recuerdan la importancia de estar atentos.

Freuler destaca: “Nosotros en la Argentina no tenemos en este momento registro, estamos en verano, seguro que tenemos algunos metaneumovirus. En general no es un virus que se busca”.

Las estrategias de prevención y vigilancia son esenciales para enfrentar este tipo de virus respiratorios. En la actualidad, no existe una vacuna para prevenir el HMPV, y el tratamiento se basa principalmente en medidas de apoyo, como la oxigenación y el manejo de la inflamación bronquial. Esto hace que la detección temprana y la atención médica oportuna sean clave para reducir los riesgos de complicaciones graves.

Acerca del autor

vozzmedia

Administrator

Visitar el sitio web Ver todas las entradas
Anúnciate Aquí

Navegación de entradas

Anterior: Familia Carbone celebra el Día de Reyes con masiva entrega de juguetes en Pedro Brand Fundación «Tomados de las Manos de Mis Abuelos» beneficia a cientos de niños de comunidades vulnerables
Siguiente: Guillermo Moreno exige una transformación profunda del Poder Judicial

Historias relacionadas

Hennessy deslumbra con elegancia e imponencia en el Dominican Taste Festival 2025 - Imagen
  • INTERNACIONAL

Hennessy deslumbra con elegancia e imponencia en el Dominican Taste Festival 2025

vozzmedia junio 30, 2025
Captura de pantalla 2025-06-20 042018
  • INTERNACIONAL

Reportan una explosión en Siria

vozzmedia junio 24, 2025
Especialista revela las oportunidades de los tecnólogos con la IA En 2024 se realizaron casi 5 mil millones de contribuciones al código abierto en todo el mundo - Imagen
  • INTERNACIONAL

Especialista revela las oportunidades de los tecnólogos con la IA En 2024 se realizaron casi 5 mil millones de contribuciones al código abierto en todo el mundo

vozzmedia junio 10, 2025
Malware que se camufla como Adobe para robar información - Imagen
TECNOLOGIA

Malware que se camufla como Adobe para robar información

vozzmedia
octubre 17, 2025 0
FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE - Imagen
ECONOMIA

FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE

vozzmedia
octubre 16, 2025 0
Un 62.4% empresas personalizan mensajes mediante IA - Imagen
TECNOLOGIA

Un 62.4% empresas personalizan mensajes mediante IA

vozzmedia
octubre 15, 2025 0
5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo - Imagen
TECNOLOGIA

5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo

vozzmedia
octubre 15, 2025 0
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.