Saltar al contenido
Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Donde las Noticias Resuenan

Menú principal
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • PRD: El Gobierno ha creado una crisis en el sector arrocero
Anúnciate Aquí
  • NOTICIAS

PRD: El Gobierno ha creado una crisis en el sector arrocero

vozzmedia septiembre 6, 2025
Captura
Anúnciate Aquí

Emplaza a buscar soluciones antes que la crisis se agrave

Santo Domingo, R.D. – El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) denunció que el Gobierno del presidente Luis Abinader es responsable directo de la crisis que atraviesa el sector arrocero nacional, a pesar de que el país cuenta con una de las mejores cosechas e inventarios de los últimos años.

El vicepresidente del PRD y técnico por muchos años del sector agropecuario Héctor Guzmán, afirmó que “este es el único Gobierno que en medio de la abundancia ha creado una crisis, porque no tiene rumbo ni planes claros”.

De acuerdo con el inventario oficial del Ministerio de Agricultura, al 28 de agosto existen 8 millones 94 mil quintales de arroz blanco, lo que significa un excedente de 2.7 millones de quintales en comparación con el año pasado. Ese volumen equivale a dos meses completos de consumo nacional, por lo que la necesidad real de importación era mínima.

Sin embargo, el Gobierno autorizó la importación de 200 mil toneladas de arroz, privilegiando a grandes comerciantes y llenando los canales de comercialización con producto extranjero, mientras en el puerto de Haina permanecen furgones de arroz sin permiso.

“Ahí están los productores de arroz asustados porque hay unos furgones llenos de arroz en Haina, que se sabe de quiénes son, que no tienen permiso y los canales de comercialización están llenos de arroz importado”, denunció Guzmán.

El dirigente perredeísta señaló que con esa decisión el Gobierno ha provocado un colapso en el mercado, poniendo en riesgo a más de 32 mil productores, en su mayoría pequeños y medianos agricultores de la Reforma Agraria.

“Eso sería desastroso, porque cuando hay mucha cantidad de un producto, el precio tiende a bajar, pero el pequeño y mediano productor tiende a perder”, advirtió.

La situación ya ha generado un problema de almacenamiento, pues a la sobreoferta de importaciones se suma la abundancia de la cosecha nacional y los altos inventarios en factorías y comercios.

“Hay como dos y medio millones de quintales de arroz en el medio que están taponados, eso sin tener en cuenta los furgones de arroz que están en Haina”, explicó Guzmán, quien alertó que de no actuar de inmediato la próxima cosecha invernal de 5 millones de quintales no tendrá espacio físico donde recibirse.

El PRD planteó que la solución inmediata pasa por suspender totalmente el ingreso de arroz importado, devolver los furgones que están en los muelles, habilitar almacenes adecuados para garantizar la recepción de la cosecha local, extender la pignoración para los molineros y promover exportaciones hacia Haití.

Guzmán enfatizó que el arroz es un cultivo estratégico que aporta más de 45 mil millones de pesos a la economía y genera alrededor de 250 mil empleos directos e indirectos y del cual dependen cerca de 32 mil productores, lo que lo convierte en un sector vital para el país.

“Ese es un sector más importante, diría yo, que hasta el del turismo. Entonces, en una crisis como la que tiene, el Gobierno no puede permitir que eso toque fondo”, declaró.

El vicepresidente del PRD concluyó emplazando al presidente Abinader a actuar de inmediato: “Diga la verdad y tomen medidas como son; siéntense con esos productores, con los molineros y busquenle solución, no esperen a que la crisis toque fondo. En medio de este taponamiento, ese arroz que está en el muelle lo mejor que pueden hacer es devolverlo”.

Acerca del autor

vozzmedia

Administrator

Visitar el sitio web Ver todas las entradas
Anúnciate Aquí

Navegación de entradas

Anterior: Maxy Montilla, cuñado de Danilo Medina, firma acuerdo por fraude de RD$50,000 millones en el sector eléctrico: confesión, decomisos y el distanciamiento del expresidente.
Siguiente: Ciudadanos de La Puya agradecen realización de operativo médico y social prometido por Carolina

Historias relacionadas

Hábitat para la Humanidad República Dominicana y Cementos Santo Domingo unen fuerzas para fortalecer la vivienda social en el país - Imagen
  • NOTICIAS

Hábitat para la Humanidad República Dominicana y Cementos Santo Domingo unen fuerzas para fortalecer la vivienda social en el país

vozzmedia octubre 13, 2025
Captura
  • NOTICIAS

David Collado deja iniciada reconstrucción plaza de vendedores en Río San Juan.

vozzmedia septiembre 13, 2025
Captura99
  • NOTICIAS

Selinée Méndez cuestiona altos costos de la Feria del Libro 2024 y pide priorizar la lectura infantil

vozzmedia septiembre 13, 2025
Malware que se camufla como Adobe para robar información - Imagen
TECNOLOGIA

Malware que se camufla como Adobe para robar información

vozzmedia
octubre 17, 2025 0
FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE - Imagen
ECONOMIA

FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE

vozzmedia
octubre 16, 2025 0
Un 62.4% empresas personalizan mensajes mediante IA - Imagen
TECNOLOGIA

Un 62.4% empresas personalizan mensajes mediante IA

vozzmedia
octubre 15, 2025 0
5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo - Imagen
TECNOLOGIA

5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo

vozzmedia
octubre 15, 2025 0
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.