Saltar al contenido
Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Donde las Noticias Resuenan

Menú principal
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • La Fuerza Aérea Colombiana reafirma su cambio de nombre por Fuerza Aeroespacial Colombiana, luego de que la Corte Constitucional negara la modificación
Anúnciate Aquí
  • NOTICIAS

La Fuerza Aérea Colombiana reafirma su cambio de nombre por Fuerza Aeroespacial Colombiana, luego de que la Corte Constitucional negara la modificación

vozzmedia noviembre 12, 2024
64749ceb103cf
Anúnciate Aquí

El cambio se concretó luego de la firma del acto legislativo No. 02 del 08 de noviembre de 2024.
Durante la ceremonia de los 105 años de la institución, el pasado 08 de noviembre, la cúpula militar y el propio mandatario Gustavo Petro se referían a la Fuerza Aérea como Fuerza Aeroespacial Colombiana.Ese día se concretó el cambio de nombre con la firma de un acto legislativo, luego de un choque con la Corte Constitucional que pidió tumbar esta modificación.

En marzo pasado, este tribunal declaró inexequible el artículo 5° de la Ley 2302 de 2023, que modificó la denominación de la Fuerza Aérea Colombiana, por Fuerza Aeroespacial Colombiana. Alegó vicios de trámite, toda vez que «por medio de una ley ordinaria no se puede cambiar la denominación dada por la Carta Política a la Fuerza Aérea”, señaló en un comunicado.

Por esta razón, esta modificación debió tramitarse a través de una acto legislativo, que permite hacer cambios, eliminar o agregar normas a la Constitución. El artículo que se reescribió fue el 217, específicamente el inciso 10, en el que ahora se lee: “La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial”.

“Este paso va de la mano de la Ley 2302 de 2023, por medio de la cual se adoptan medidas para garantizar la defensa e integridad territorial en el ámbito espacial y se dictan otras disposiciones; lo que permite a la FAC liderar el importante papel que el Estado debe tener en este campo para la promoción y desarrollo del sector espacial”, aseguró esta institución.

¿Por qué el cambio de nombre?

El cambio se debe principalmente a las transformaciones en tecnología y objetos de estudio que ha implementado la Fuerza Aeroespacial Colombiana para estar a la vanguardia de las nuevas necesidades en la defensa de la soberanía nacional.

«Las ligeras aeronaves con las que conquistamos por primera vez los vientos, fueron reemplazadas por estructuras robustas y de metal, impulsadas por motores a reacción, pistones y diseños más aerodinámicos, e inclusive, de vuelo vertical, como los versátiles helicópteros. A ello, le sobrevino la era jet, con aeronaves que superaban la velocidad del sonido, revolucionando la estrategia en la ejecución de operaciones: el ser más veloces y potentes, propició el descubrimiento de nuevos horizontes», explicaron.

De hecho, estos aviones supersónicos permiten volar a la estratosfera, la cual se encuentra a una altura de unos 30.000 metros.

Igualmente, cuenta con activos como el Centro de Operaciones Espaciales (SpOC), el FACSAT-1 y el FACSAT-2, y misiones de astronautas análogos, así como el programa antártico, con sistemas que combinan la inteligencia artificial con imágenes satelitales para combatir la depredación del medio ambiente. «Ello demuestra la presencia de nuestra institución en los dominios que conciben el devenir contemporáneo de las sociedades. Avances que marcan una senda: la senda de la innovación, la investigación, el desarrollo y la industrialización nacional», añadieron.

En sintonía con estas actualizaciones, durante la ceremonia de aniversario, el presidente Gustavo Petro anunció que el Estado colombiano comprará aviones de guerra para reemplazar la flota de K-fir. Si bien no confirmó cuáles serán las nuevas aeronaves, sí dijo que la flota actual no cumple con el objetivo de defender la soberanía del país ante su mal estado.

(Complemente su lectura: ‘Con conciertos no se van a solucionar las necesidades de los habitantes’: el duro llamado de la Procuraduría al Gobierno por El Plateado)

Anúnciate Aquí

Sigue leyendo

Anterior: Evalúan la posibilidad de prohibir circulación nocturna de motocicletas
Siguiente: Milei y Trump dialogan por primera vez desde el triunfo electoral del líder republicano

Historias relacionadas

Captura de pantalla 2025-06-20 042018
  • NOTICIAS

Con el apoyo de GBC Farmacias inauguran torneo de béisbol de la Liga Universitaria en Santiago

Redaccion junio 21, 2025
Captura de pantalla 2025-06-20 042018
  • NOTICIAS

Ministra Faride Raful encabeza Mesa de Seguridad en Monseñor Nouel

Redaccion junio 21, 2025
Captura de pantalla 2025-06-20 042018
  • NOTICIAS

Alcaldesa Betty Gerónimo inspecciona zona afectada por derrumbe en Guaricanos

Redaccion junio 20, 2025
Captura de pantalla 2025-06-20 042018
NOTICIAS

Con el apoyo de GBC Farmacias inauguran torneo de béisbol de la Liga Universitaria en Santiago

Redaccion
junio 21, 2025 0
Captura de pantalla 2025-06-20 042018
NOTICIAS

Ministra Faride Raful encabeza Mesa de Seguridad en Monseñor Nouel

Redaccion
junio 21, 2025 0
Captura de pantalla 2025-06-20 042018
NOTICIAS

Alcaldesa Betty Gerónimo inspecciona zona afectada por derrumbe en Guaricanos

Redaccion
junio 20, 2025 0
Captura de pantalla 2025-06-20 042018
NOTICIAS

Cuerpo de Bomberos del DN tiene todo listo para tradicional manguerazo de verano

Redaccion
junio 20, 2025 0
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.