
Doha, 15 de enero de 2025 – El primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, ha anunciado este miércoles un histórico acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza. El anuncio se realizó en una rueda de prensa celebrada en Doha, donde destacó el papel de Catar, Egipto y Estados Unidos como mediadores clave en las negociaciones.
El acuerdo, que busca poner fin a casi diez meses de conflicto, incluye un canje de rehenes y prisioneros, la entrada de ayuda humanitaria y combustible al enclave palestino, así como la rehabilitación de hospitales en la zona. Según Abderrahmán, la primera fase del alto el fuego tendrá una duración de 42 días y será fundamental para consolidar la calma y sentar las bases de un cese de hostilidades más amplio.
En esta etapa inicial, Hamás liberará a 33 rehenes israelíes, mientras que Israel responderá con la liberación de un número aún no especificado de prisioneros palestinos. Durante este periodo, se espera que las partes trabajen en los detalles de las siguientes fases del acuerdo, que tienen como objetivo alcanzar una paz sostenible.
Un esfuerzo conjunto por la paz
“Estamos trabajando continuamente para el cese del derramamiento de sangre. A lo largo de 411 días hemos entablado esfuerzos para llegar a este momento esperado y trabajamos con Israel y Hamás para la implementación de los pasos de este acuerdo”, expresó el primer ministro catarí.
Asimismo, subrayó el compromiso de Catar de no abandonar la causa palestina y de seguir colaborando con sus socios internacionales para garantizar el regreso de la calma total en Gaza. Enfatizó el papel crucial que ha jugado el compromiso de Estados Unidos en las negociaciones recientes.
Un llamado a la calma
El primer ministro catarí pidió moderación y cooperación por parte de todas las partes involucradas durante el periodo de implementación inicial del acuerdo. “Esperamos que esta fase tenga éxito y que la segunda fase logre parar la guerra totalmente”, concluyó.
Este anuncio se produce mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se encuentra de visita en el Congreso de Estados Unidos en Washington, un contexto que resalta la importancia de los esfuerzos internacionales para poner fin a uno de los conflictos más prolongados de los últimos años.