Saltar al contenido
Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Donde las Noticias Resuenan

Menú principal
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • Inicio
  • ECONOMIA
  • Gobernador del Banco Central: “Este país va por el camino correcto”
Anúnciate Aquí
  • ECONOMIA

Gobernador del Banco Central: “Este país va por el camino correcto”

vozzmedia octubre 19, 2024
6712dd01292b1.r_d.712-323
Anúnciate Aquí

La economía ha crecido 5.1% entre enero-agosto de 2024, informó el gobernador.

“Este país va por el camino correcto y vamos caminando a paso firme”, aseguró el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, mientras rendía cuentas del panorama económico de República Dominicana, con la presentación de distintos resultados preliminares del tercer trimestre (julio-septiembre) de este año.

Las palabras del gobernador giran en torno a los ‘números verdes’ que ha registrado la economía dominicana, cuyo crecimiento interanual ha sido de 5.6% solo en agosto de 2024.

Y, en medio de un contexto mundial actual, con guerras en Europa y Asia, la economía ha crecido 5.1% entre enero-agosto, de acuerdo con el indicador mensual de actividad económica (IMAE).

“Este resultado coloca al país como la economía de mayor crecimiento en Latinoamérica a la fecha”, afirmó el también presidente de la Junta Monetaria en su discurso con motivo al 77 aniversario de la institución financiera.
Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu

Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez AlbizuFuente externa

Valdez Albizu recordó que la inflación interanual se situó en 3.29% en septiembre de 2024 y la inflación subyacente, que refleja las condiciones monetarias de la economía, alcanzo 4.01% en ese mes.

Los sectores que han contribuido a ese desarrollo han sido las zonas francas, con un crecimiento de 6.6%, y construcción (4.9%). Este último sector, según el gobernador, ha incidido en otros sectores económicos con un “efecto multiplicador”.

Además, el sector servicios se expandió 5.4% interanual, sustentado por servicios financieros (8.1%), hoteles, bares y restaurantes (7.1%), transporte y almacenamiento (5.9%), actividades inmobiliarias y de alquiler (5.8%) y comunicaciones (5.3%).

El turismo, no obstante, ha aportado de manera “importante” al desarrollo económico, a diferencia de esos otros sectores.

Según Valdez Albizu, el dinamismo del turismo se ha reflejado en una “oferta diversificada de servicios y en la creciente demanda externa por los atractivos turísticos que brinda República Dominicana”.

De acuerdo con datos del Banco Central, al país han llegado unos seis millones de turistas durante los primeros ocho meses del año, que al sumar 1.8 millones de cruceristas, asciende a 7.8 millones de visitantes.
Remesas

El gobernador informó que en enero-septiembre de 2024, el país recibió remesas por unos US$8,000 millones, lo que representa un aumento de 5.3%, al comparar la cantidad con el mismo período de 2023. Solo en septiembre, las remesas alcanzaron unos US$886.2 millones.

“Es decir, que este año vamos a terminar con un nivel de remesa superior por encima de los US$10,000 millones”, adelantó el gobernador.

Valdez Albizu explicó que, con esos envíos de dinero, el turismo podría proyectarse para recibir unos 11,500 visitantes y turistas adicionales.
El gobernador expone los avances económicos del país ante una gran parte de los empleados del Banco Central.

El gobernador expone los avances económicos del país ante una gran parte de los empleados del Banco Central.Externa

“Las remesas, junto a los ingresos provenientes de la inversión extranjera directa, las exportaciones y el turismo, contribuyeron a la estabilidad relativa del tipo de cambio, con una depreciación acumulada del peso de apenas 3.3%”, dijo.

Y añadió: “Estamos por un buen camino en términos de divisas y hemos estimado sobrepasarnos los US$40,000 millones que recibiremos en el 2024”.
Informalidad: la ‘piedra en el zapato’

En medio de todo ese comportamiento positivo, hay un tema que todavía sigue siendo esa ‘piedra en el zapato’: la informalidad laboral.

Según cifras del Banco Central, la ocupación laboral informal disminuyó 2.47%, tras pasar de 56.7% en julio-septiembre (tercer trimestre) de 2023, a 55.3% en igual período de tiempo de este año.

Pero, a pesar de esa reducción, el sector informal aún predomina frente al formal. El gobernador comunicó que para el tercer trimestre de 2024 se registró un aumento de 173 mil empleos, de los que 144 mil corresponden a la formalidad.

“La informalidad es un tema que nos preocupa a todos”, subrayó.
Perspectivas: 2024 y 2025

El presidente de la Junta Monetaria dijo que para el próximo 2025 se espera que las bajas presiones inflacionarias y las menores tasas de interés a nivel global brinden nuevos espacios para continuar flexibilizando la política monetaria y mantener el ritmo de crecimiento para ese año.

“La economía crecería en torno a 5% en 2024, la mayor tasa de Latinoamérica, moderándose a un rango de expansión entre 4.5% y 5% en 2025. La inflación, por su parte, cerraría este año en torno a 3.5%, convergiendo a 4% para el próximo año”, confirmó el gobernador.

Valdez Albizu también sostuvo que las perspectivas “favorables” de la economía se observan en las cuentas externas. Indicó que el déficit de cuenta corriente seria de 3% del PIB y estaría “totalmente cubierto por la inversión extranjera directa que superaría los US$4,500 millones”.

Anúnciate Aquí

Sigue leyendo

Anterior: Inversores y velas toman notoriedad ante insistentes apagones
Siguiente: El gobierno listo para flexibilizar su propuesta de reforma fiscal

Historias relacionadas

WhatsApp-Image-2025-05-14-at-5.07.04-PM-800x533-1
  • ECONOMIA

Asonahores asegura Grupo Punta Cana será de gran aporte para impulsar desarrollo en Cabo Rojo, Pedernales

Redaccion junio 11, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-14-at-5.07.04-PM-800x533-1
  • ECONOMIA

Economista critica concentración de la inversión extranjera en sectores con privilegios fiscales

Redaccion junio 8, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-14-at-12.11.02-PM-1068x729
  • ECONOMIA

ProDominicana: Comercio con Haití no ha mermado pese a crisis, pero hay que diversificar

Redaccion mayo 29, 2025
Captura de pantalla 2025-06-20 042018
NOTICIAS

Santo Domingo.- El jurista Carlos Balcácer al abundar sobre la calificación jurídica del caso Jet Set, sostuvo que la tragedia, que dejó como resultado 236 personas muertas y más de 180 heridas, “no es homicidio involuntario” como lo ha tipificado el Ministerio Público (MP), al indicar que para que sea así, tenía que haber una actividad volitiva (voluntaria).

Redaccion
julio 1, 2025 0
Hennessy deslumbra con elegancia e imponencia en el Dominican Taste Festival 2025 - Imagen
INTERNACIONAL

Hennessy deslumbra con elegancia e imponencia en el Dominican Taste Festival 2025

vozzmedia
junio 30, 2025 0
Captura de pantalla 2025-06-20 042018
NOTICIAS

Abinader admite hay corrupción en la frontera

Redaccion
junio 30, 2025 0
El colesterol alto: un enemigo silencioso que podemos vencer desde la infancia - Imagen
SALUD

El colesterol alto: un enemigo silencioso que podemos vencer desde la infancia

vozzmedia
junio 30, 2025 0
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.