Saltar al contenido
Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Donde las Noticias Resuenan

Menú principal
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • «Ganamos mar»: Gobierno justifica acuerdo de límites marítimos con Países Bajos
Anúnciate Aquí
  • NOTICIAS

«Ganamos mar»: Gobierno justifica acuerdo de límites marítimos con Países Bajos

vozzmedia noviembre 1, 2024
6724204625eb6
Anúnciate Aquí

El acuerdo está pendiente de ser enviado y aprobado por el Congreso Nacional para que el mismo sea oficial.

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, justificó el Acuerdo de Delimitación Marítima entre República Dominicana y el Reino de Países Bajos el cuál delimita los límites marítimos con las islas holandesas de Aruba, Curazao y Bonaire.

Durante una rueda de prensa, Álvarez exclamó que «son falsas» las aclamaciones de que República Dominicana cedió territorio marítimo y que por el contrario «ganamos mar» ya que en el acuerdo sin cedidas al país unas 11 millas náuticas cuadradas, que es el equivalente a 37 kilómetros cuadrados de superficie.

«Escuchen bien, ganamos mar. Por lo tanto, esas personas que andan diciendo eso (el Gobierno cedió mar) no saben de lo que están hablando y le están haciendo un flaco servicio a nuestra democracia; porque no han hecho la debida diligencia de enterarse, realmente, de lo que estamos haciendo», expresó el canciller.
Razones del acuerdo

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) aprovechó la ocasión para señalar que el acuerdo se da debido a que ya República Dominicana tenía definidos los límites marítimos con Venezuela (en 1979) y Colombia (en 1978), quienes a su vez ya habían delimitado sus límites con relación a la islas holandesas.

«Ya nosotros habíamos negociado dos puntos con Venezuela que ya estaban claramente establecidos, y que Venezuela a su vez ya los había también negociado con Países Bajos; fue por ese motivo y porque ya veníamos negociando en el sur y cerrado con Venezuela y Colombia y al cerrar ya con Países Bajos, ya habríamos delimitado totalmente nuestra frontera sur», explicó Álvarez.

El mismo señaló que existía un interés mutuo de ambos países en llegar a delimitar de manera concreta los límites marítimos de ambos países.

El canciller dominicano expresó que el acuerdo garantiza que República Dominicana preserve su condición de Estado archipelágico, obteniendo claridad sobre su suelo y subsuelo marino, así como sobre su zona económica exclusiva y derechos de pesca.

“Esta negociación se hizo cumpliendo con la Constitución y las leyes, las normas del derecho internacional, logramos el mejor acuerdo posible en los términos más favorables para Republica Dominicana que permite el derecho del mar, utilizamos la equidad como la guía en las negociaciones y ganamos mar”, puntualizó el canciller.

Además, expresó que la negociación entre ambos estados se dio bajo los parámetros de la Convención de las Naciones Unidas para los Derechos del Mar (Convemar) no define ni menciona cómo se lleva a cabo un proceso equitativo de delimitación, por lo que según la jurisprudencia, para llegar a la una solución equitativa se requiere construir una línea media equidistante, verificar si existen circunstancias relevantes o especiales que perjudiquen trazar esta línea y que no haya desproporcionalidad que exceda de 9 a 1.

El acuerdo fue firmado en 2021 y sometido al Tribunal Constitucional, el cuál mediante TC/0547/24 del viernes 18 de octubre fallo en favor del acuerdo, aunque con cuatro votos disidentes y dos salvos, al indicar que el mismo no viola lo establecido en la Constitución Dominicana.

Tras la ratificación del acuerdo, la oposición política y varios miembros de la sociedad civil han denunciado que el acuerdo si viola la Constitución Dominicana ya que no respeta la condición de «Estado Archipiélago» del país, además de ceder una «gran parte de su territorio marítimo».

El acuerdo está pendiente de ser enviado y aprobado por el Congreso Nacional para que el mismo sea oficial. Álvarez señaló que una vez el presidente lo deposite en el Poder Legislativo, el Gobierno irá a explicar los pormenores técnicos del mismo.

Anúnciate Aquí

Sigue leyendo

Anterior: Juan Soto: ¿Más de 600 millones?
Siguiente: De soldado a escultor: el legado del general Ramiro Matos González

Historias relacionadas

Captura de pantalla 2025-06-20 042018
  • NOTICIAS

Abinader admite hay corrupción en la frontera

Redaccion junio 30, 2025
La resiliencia de las viviendas dominicanas: clave para enfrentar desastres y proteger familias en el país - Imagen
  • NOTICIAS

La resiliencia de las viviendas dominicanas: clave para enfrentar desastres y proteger familias en el país

vozzmedia junio 30, 2025
Captura de pantalla 2025-06-28 175825
  • NOTICIAS

Éxito total en La Vega: Los Plus RD realizan panel con Omar Fernández y lo reconocen por su compromiso con la juventud

Redaccion junio 30, 2025
Hennessy deslumbra con elegancia e imponencia en el Dominican Taste Festival 2025 - Imagen
INTERNACIONAL

Hennessy deslumbra con elegancia e imponencia en el Dominican Taste Festival 2025

vozzmedia
junio 30, 2025 0
Captura de pantalla 2025-06-20 042018
NOTICIAS

Abinader admite hay corrupción en la frontera

Redaccion
junio 30, 2025 0
El colesterol alto: un enemigo silencioso que podemos vencer desde la infancia - Imagen
SALUD

El colesterol alto: un enemigo silencioso que podemos vencer desde la infancia

vozzmedia
junio 30, 2025 0
La resiliencia de las viviendas dominicanas: clave para enfrentar desastres y proteger familias en el país - Imagen
NOTICIAS

La resiliencia de las viviendas dominicanas: clave para enfrentar desastres y proteger familias en el país

vozzmedia
junio 30, 2025 0
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.