
Ministro García Fermín anuncia que al finalizar enero estará listo el anteproyecto para la fusión del Mescyt y el Minerd
SANTO DOMINGO, República Dominicana. En declaraciones ofrecidas el pasado 17 de enero de 2025, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, informó que el anteproyecto de ley para la fusión del Mescyt y el Ministerio de Educación (Minerd) estará listo a finales de este mes. Este ambicioso proceso de reestructuración busca consolidar la educación preuniversitaria y superior en un único sistema estatal.
Un cambio histórico
El Mescyt, que en agosto próximo celebrará su 24 aniversario, se encuentra en la antesala de una transformación sin precedentes. La fusión, cuya concreción está prevista para 2026, ha sido promovida por el presidente Luis Abinader y apunta a fortalecer la investigación educativa, optimizar los recursos y simplificar la gestión administrativa.
En una entrevista exclusiva, el ministro García Fermín subrayó que este tipo de procesos generan inquietudes tanto dentro como fuera de las instituciones involucradas. Sin embargo, transmitió un mensaje de tranquilidad a los empleados del Mescyt: “No deben temer por su estabilidad laboral. Este es un proceso que requiere más personal y no se eliminarán empleos innecesariamente”.
Detalles del proceso
La fusión implica la integración de dos leyes que regulan la educación en el país. La comisión especial liderada por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, ha recibido más de 500 recomendaciones de la ciudadanía y trabaja en la armonización de los marcos legales. Según el ministro García Fermín, este esfuerzo se verá reflejado en un anuncio oficial del presidente Abinader durante su discurso ante la Asamblea Nacional el próximo 27 de febrero.
Impacto en la investigación
Uno de los grandes beneficios anticipados de esta fusión es el incremento del presupuesto destinado a la investigación. Con la suma de los recursos actuales del Mescyt y el Minerd, el fondo anual podría superar los mil millones de pesos, lo que permitirá fortalecer proyectos a través del programa Fondocyt.
Compromiso y lealtad
Cuando se le preguntó sobre su rol tras la reestructuración, García Fermín reafirmó su lealtad al presidente Abinader y su compromiso con el proyecto: “Me mantengo aquí hasta el último momento. Mi rol será el que el presidente determine. Creo en su visión y estoy dispuesto a seguir trabajando por el país”.
Un proceso abierto y democrático
El ministro enfatizó la importancia del consenso en este proceso, destacando la participación de expertos y actores del sistema educativo: “Queremos llevar este proceso de la manera más democrática y abierta posible para garantizar su éxito”.
Con este paso histórico, el gobierno dominicano busca consolidar una educación más inclusiva, eficiente y orientada al desarrollo del país, posicionando a la República Dominicana como un referente en la región.