Saltar al contenido
Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Donde las Noticias Resuenan

Menú principal
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Exsuperintendente de electricidad advierte en RD podría ocurrir apagón general
Anúnciate Aquí
  • NOTICIAS

Exsuperintendente de electricidad advierte en RD podría ocurrir apagón general

vozzmedia octubre 1, 2024
image
Anúnciate Aquí

Juan Gómez dice que, ante el panorama descrito por los propios funcionarios del sector eléctrico, el Gobierno debe tomar medidas preventivas

El exsuperintendente de electricidad, ingeniero Juan Gómez, aseguró que el sector eléctrico de la República Dominicana está pasando por su peor momento administrativo y que, si no se toman las previsiones correctas, el país podría verse afectado por apagones regionales y blackouts.

El secretario de energía de la Fuerza del Pueblo dijo que el retorno de los apagones, que había sido superado, es una situación agobiante y preocupante, originada por mala administración, falta de inversión, compra de transformadores y causas técnicas que provocan salidas de circuitos, según señala una nota de prensa

Refirió que, en 1998, se produjeron situaciones difíciles en el sector eléctrico. En ese entonces, se reunieron todas las partes en la Superintendencia de Electricidad, crearon una mesa de coordinación y detectaron fallas en las subestaciones. Los interruptores no estaban sincronizados, y se implementó un programa de trabajo que eliminó el problema.

“Un apagón general puede ser causado por fallas en las líneas de transmisión, en subestaciones importantes o por una salida abrupta de centrales muy grandes, como Punta Catalina”, sostuvo Gómez al ser entrevistado por José Carmona y Raúl Herrera en Frente Al Mundo, por el canal 6.

Dijo que el equipo de trabajo del gobierno en el sector eléctrico es el peor, ha llevado a las distribuidoras a la quiebra, no ha tenido un solo acierto y puso de ejemplo los pasados cuatro años del presidente Luis Abinader. Durante ese período, EdeEste tuvo cuatro administradores, lo que evidencia que no funcionaron.

El Consejo Unificado, dirigido por Celso Marranzini, también ha tenido cuatro presidentes, y la Superintendencia de Electricidad (SIE) ha tenido dos superintendentes. Recientemente, se sustituyó al administrador de EdeSur, Milton Morrison, y el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, fue destituido y enviado como cónsul a Boston.

“El gobierno, en 2021, puso en ejecución mediante decreto el pacto eléctrico y prometió reducir las pérdidas a un 19.1 por ciento para este año; sin embargo, hoy están en 40 por ciento. Además, se comprometió a reducir los gastos operativos en las distribuidoras y luego revisar el tema tarifario. Lo único que han hecho es aumentar el precio de la energía que recibe la población”, manifestó.

Reducir las pérdidas significa hacer inversiones en compra de transformadores, medidores, alambres, escaleras, camionetas para las brigadas, y responder al servicio de los clientes. Sin embargo, no se ha hecho nada de esto, precisó el vocero energético de la Fuerza del Pueblo.

Este gobierno recibió el déficit eléctrico en 2020 en 34 mil millones de pesos, en el año de la pandemia, donde se daba servicio durante 24 horas sin importar si se pagaba el servicio. Ahora está en 86 mil millones, y si se incluye la deuda de 18 mil millones con la hidroeléctrica estatal, estamos hablando de 104 mil millones.

Se refirió a las declaraciones de la vicepresidenta Raquel Peña sobre que los apagones se deben a la falta de inversión de gobiernos pasados, y se preguntó si es ahora cuando ella se da cuenta, siendo presidenta del gabinete eléctrico desde 2022. Si no se han hecho las licitaciones para las compras, es su responsabilidad.

Resumen diario de noticias

Recibe en tu correo las noticias más importantes del día

Indicó que las distribuidoras de electricidad tienen un desorden en la facturación: hacen lecturas incorrectas, cargan más megavatios de los que el cliente consume, duplican y triplican el monto, y a quienes no tienen medidores les suben la tarifa acordada cuando instalaron el servicio.

Sugirió al gobierno utilizar la propuesta de la Fuerza del Pueblo en materia de energía para enfrentar el problema eléctrico, donde hay una serie de medidas concretas. Lo importante es que el país tenga luz y los ciudadanos puedan beber agua fría y aminorar las altas temperaturas.

Acerca del autor

vozzmedia

Administrator

Visitar el sitio web Ver todas las entradas
Anúnciate Aquí

Navegación de entradas

Anterior: Los bananeros piden que dejen trabajar a haitianos
Siguiente: Hipólito dice Abinader cometió un error al dejar que empezaran aspiraciones presidenciales en el PRM

Historias relacionadas

Hábitat para la Humanidad República Dominicana y Cementos Santo Domingo unen fuerzas para fortalecer la vivienda social en el país - Imagen
  • NOTICIAS

Hábitat para la Humanidad República Dominicana y Cementos Santo Domingo unen fuerzas para fortalecer la vivienda social en el país

vozzmedia octubre 13, 2025
Captura
  • NOTICIAS

David Collado deja iniciada reconstrucción plaza de vendedores en Río San Juan.

vozzmedia septiembre 13, 2025
Captura99
  • NOTICIAS

Selinée Méndez cuestiona altos costos de la Feria del Libro 2024 y pide priorizar la lectura infantil

vozzmedia septiembre 13, 2025
Malware que se camufla como Adobe para robar información - Imagen
TECNOLOGIA

Malware que se camufla como Adobe para robar información

vozzmedia
octubre 17, 2025 0
FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE - Imagen
ECONOMIA

FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE

vozzmedia
octubre 16, 2025 0
Un 62.4% empresas personalizan mensajes mediante IA - Imagen
TECNOLOGIA

Un 62.4% empresas personalizan mensajes mediante IA

vozzmedia
octubre 15, 2025 0
5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo - Imagen
TECNOLOGIA

5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo

vozzmedia
octubre 15, 2025 0
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.