
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, caracterizada por un deterioro gradual de la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales, afectando significativamente la capacidad de funcionamiento de quienes la padecen. En segundo lugar, se encuentra el Parkinson como la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente.
“Esta enfermedad le destruye la memoria al que la padece, pero le ataca el corazón a toda la familia. Transforma a las familias de manera brutal porque es muy difícil ver a un ser querido, que tuvo una vida productiva, cómo se va apagando lentamente como una vela. Es una situación que hay que vivirla para entenderla”, afirmó Mercedes Bruno, presidenta de la Asociación Dominicana de Alzheimer y Similares.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas (el 8.1 % de las mujeres y el 5.4 % de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia en todo el mundo, incluyendo 10.3 millones en la Región de las Américas. La OMS estima que estas cifras se elevarán a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050.
En el ámbito nacional, la presidenta de la Asociación Dominicana de Alzheimer y Similares destacó que, según datos recopilados por la psiquiatra Daisy Acosta y el geriatra Dagoberto Güílamo, en el país se registran aproximadamente 100 mil personas afectadas por demencia, aunque se estima que el subregistro es considerablemente mayor.
La Asociación Dominicana de Alzheimer y Similares reitera su compromiso de sensibilizar a la sociedad sobre el impacto de esta enfermedad y apoyar a las familias afectadas mediante iniciativas que fomenten la investigación, la educación y la creación de redes de apoyo.