
En 58 años de historia, la evolución de la sociedad y la demanda para el desarrollo regional, ha logrado que 31 centros y cuatro extensiones gradúen a 424,458 hombres y mujeres, dominicanos y extranjeros debidamente documentados.
Lealtad, disciplina, responsabilidad, honestidad y profesionalismo son los valores que promueven las “Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, permeando con intensidad las aulas y siendo pilar para la formación de ciudadanos capaces de incorporarse al mercado laboral como entes productivos.
En 58 años de historia, la evolución de la sociedad y la demanda para el desarrollo regional, ha logrado que 31 centros y cuatro extensiones gradúen a 424,458 hombres y mujeres, dominicanos y extranjeros debidamente documentados, de la clase militar, policíaca y civil, de manera completamente gratuita.
Son tres las modalidades de capacitación en las que en la actualidad basan el modelo educativo los 872 maestros que conforman la nómina nacional; la básica, con una duración de tres meses, la auxiliar, que se toma seis, y la técnico profesional de un año, predominando el segundo tipo entre las 108 acciones formativas que dan en total.
Enfermería, Conducción de Vehículos Livianos, Hotelería y Turismo, Informática, Inglés, Cosmetología, Cosmiatría, Contabilidad, Electricidad Automotriz, Electricidad Industrial, Decoración de Eventos Infantiles, Maquillaje, Uñas Acrílicas, Farmacia, Masaje Corporal, Secretariado Ejecutivo, Corte y Confección y Visitador Médico, son los cursos más pedidos a nivel nacional, con la mayor cantidad de egresados por año.
El equipo administrativo, encabezado desde septiembre del año 2023 por el general de brigada del Ejército, Jorge Morel de Dios, director general de las escuelas, se ha tomado con seriedad su labor de preparar mano de obra calificada para satisfacer las necesidades productivas nacionales, así como el fomento de una cultura de emprendimiento, por lo que no solo han ampliado la oferta académica, también la metódica para despertar el interés de los jóvenes y adultos, aumentando inmensamente su matrícula.
En las regiones sur, metropolitana, este, nordeste y norte, las poblaciones se encaminan a su desde distintas perspectivas a la creación de hábitos de trabajo eficiente y disciplinario, formulando testimonios de los que hoy se presume tras haber pasado por sus aulas y aportar al bienestar nacional.
Entre las clases se encuentra también Agronomía Básica, Piscicultor (Criador de Peces), Artes Gráficas, Artesanía en Cuerno de Res, Artesanía y Torno en Madera, Asistente Dental, Básico de Creole, Bisuterías, Cajero Bancario, Ciberseguridad, Cocina Básica, Conductor de Vehículos Pesados, Conductor de Montacargas, Corneta, Danza Oriental, Defensa Personal, Ebanistería y Elaboración de Productos Químicos.
Además, Electricidad Residencial, Electrónica Básica (Radio y Televisión), Electrónica Industrial, Eventos Infantiles, Finanzas y Emprendimiento, Fisioterapia y Rehabilitación, Fotografía y Manejo de Redes Sociales, Guía Turístico, Mantenimiento e Instalación de Planta Eléctrica, Música y Canto, Nutrición, Producción, Manipulación Post-Cosecha de Musáceas, y Control de Plagas y Enfermedades, reciben buenas recomendaciones del estudiantado.