Saltar al contenido
Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Donde las Noticias Resuenan

Menú principal
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • Inicio
  • SALUD
  • Azua y San Juan son las provincias más expuestas a la malaria
Anúnciate Aquí
  • SALUD

Azua y San Juan son las provincias más expuestas a la malaria

vozzmedia noviembre 1, 2024
67241e6ade6cd
Anúnciate Aquí

Hasta la fecha el país reporta un total de 876 casos confirmados de malaria, de los cuales 36 se registraron en las últimas tres semanas, mientras el año pasado a la fecha se habían confirmado 224 casos.

Un incremento que supera el 296% en los casos de malaria registra este año el país en comparación con el año pasado, siendo las provincias Azua y San Juan donde la población está más expuesta a contraer la enfermedad, debido a las migraciones irregulares para labores agrícolas.

Hasta la fecha el país reporta un total de 876 casos confirmados de malaria, de los cuales 36 se registraron en las últimas tres semanas, mientras el año pasado a la fecha se habían confirmado 224 casos.

No se notifican en el país hasta el momento muertes por esta enfermedad, que se transmite por la picadura del mosquito Anopheles y se manifiesta inicialmente con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza

El tema fue puesto en relieve ayer por el Ministerio de Salud Pública en el boletín epidemiológico correspondiente a la semana número 42, donde se destaca que en el país el riesgo de transmisión de malaria es bajo, pero persisten desafíos significativos, especialmente debido a las migraciones irregulares de población haitiana que buscan trabajo en la agricultura.

“Esto aumenta el riesgo de importación de parásitos, particularmente en las provincias de Azua y San Juan, donde los trabajadores agrícolas y quienes residen cerca de estas áreas, están más expuestos a la enfermedad”, destaca Salud Pública al escoger la malaria como tema de interés especial en esta edición.

Destaca que la implementación de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM) ha mejorado la cobertura y calidad de los servicios de salud, así como la vigilancia epidemiológica, resultando en una reducción de casos a escala nacional.

Sin embargo, Salud Pública agrega que uno de los principales retos es asegurar que tanto la población migrante como la dominicana en estas zonas, tengan acceso a diagnóstico y tratamiento, y estén informados sobre la malaria y sus medidas de prevención.

Acciones

Destaca que para abordar esos desafíos, el Ministerio de Salud, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha fortalecido las capacidades locales en la gestión de focos de malaria.

Esto, señala, ampliando los puntos de diagnóstico y estableciendo acuerdos con propietarios de fincas agrícolas para garantizar la vigilancia en la población migrante en riesgo.

La malaria es una enfermedad causada por parásitos protozoarios del género plasmodium que se transmiten por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles infectados, que suelen picar entre el ocaso y el amanecer. Se manifiesta con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza.

Según el último informe mundial de malaria de la OMS, en el año 2022, en la región del Caribe, la isla Española que comparten República Dominicana y Haití, es la única isla donde existe transmisión de malaria. En la isla los casos son producidos por el P. falciparum, y la mayor proporción se reportan en el territorio haitiano.

Dengue

Hasta la semana epidemiológica 42, que registra los casos hasta el 19 de octubre pasado, el país acumula 9,786 casos sospechosos de dengue, confirmándose el 12.2%, o sea, 1,192 casos por laboratorio.

El reporte de Salud Pública indica que partiendo del comportamiento de la incidencia del dengue en la isla, se tiene una distribución descendente en el país de manera sostenida, fruto de las acciones que se han realizado, con la integración de la población a las acciones de eliminación, limpia y tapa.

Anúnciate Aquí

Sigue leyendo

Anterior: Paliza dice funcionarios deben ser los «primeros en dar el ejemplo»
Siguiente: Harris y Trump cortejan a los latinos en tramo final de la campaña

Historias relacionadas

WhatsApp-Image-2025-04-23-at-3.31.58-PM-1
  • SALUD

Padre de Nelsy y Nelson Cruz sufre infarto y es intervenido de urgencia en Santiago

Redaccion abril 26, 2025
DIDA solicita sanción ante SISALRIL para clínica Abel González por alegada negación de asistencia médica en emergencia - Imagen
  • SALUD

DIDA solicita sanción ante SISALRIL para clínica Abel González por alegada negación de asistencia médica en emergencia

vozzmedia abril 22, 2025
Alerta Sanitaria en República Dominicana: Retiro Voluntario de Productos Cosméticos La Roche-Posay - Imagen
  • SALUD

Alerta Sanitaria en República Dominicana: Retiro Voluntario de Productos Cosméticos La Roche-Posay

vozzmedia marzo 18, 2025
Captura de pantalla 2025-05-09 150921
NOTICIAS

Alcalde Raymundo Ortiz encabeza rueda de prensa tras visita oficial a Puerto Rico por proyecto del ferry

Redaccion
mayo 9, 2025 0
Ministerio-de-Salud
NOTICIAS

Salud Pública justifica cancelaciones por ausencias, duplicidades y falta de eficiencia

Redaccion
mayo 8, 2025 0
WhatsApp-Image-2025-04-29-at-3.22.58-PM-1068x710
NOTICIAS

Alcaldía del DN realiza ofrenda floral en la zona cero a un mes de la tragedia del Jet Set

Redaccion
mayo 8, 2025 0
oo
NOTICIAS

DIPUTADO VICENTE SÁNCHEZ PROPONE USO DE TECNOLOGÍA COMO MÉTODO PRINCIPAL DE CONTROL MIGRATORIO

Redaccion
mayo 8, 2025 0
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.