
Santo Domingo, RD | 13 de enero de 2025
El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, destacó este lunes los avances alcanzados en el sector eléctrico del país, a pesar de las precariedades que aún persisten en varias localidades.
Durante una entrevista Marranzini explicó que se han realizado importantes mejoras, entre las que se incluye la renovación de al menos 24 subestaciones eléctricas. Estas instalaciones son esenciales para transformar, regular y distribuir la energía en todo el territorio nacional.
“En Edenorte no hay una sola subestación que esté por encima de su capacidad. En Edeeste, donde el problema era mayor, de 42 subestaciones que presentaban dificultades, hoy quedan entre 22 y 23. Y en Edesur, de unas 16 o 18, ahora quedan 12”, precisó Marranzini.
El titular del CUED atribuyó las carencias del sistema eléctrico a la falta de inversión necesaria en el pasado, pero anunció que para este año se inyectarán de manera inmediata unos 300 millones de dólares. Estos recursos, incluidos en el Presupuesto General del Estado y ya aprobados por el Congreso Nacional y el presidente Luis Abinader, estarán destinados a la modernización del sistema eléctrico.
Priorizando las necesidades más urgentes
La inversión se enfocará en fortalecer las subestaciones, mejorar las redes eléctricas, actualizar los sistemas tecnológicos y la instalación de medidores inteligentes, con el objetivo de reducir pérdidas y garantizar un suministro más eficiente.
Marranzini subrayó que, aunque se espera un cambio significativo a final de año, esto no representará una solución definitiva: “No se resuelve el problema del sector eléctrico en un año ni en cuatro tampoco. Y ese es otro de los problemas del sector eléctrico: la falta de continuidad”.
Localidades con mayores desafíos
Entre las zonas con más dificultades, Marranzini mencionó a Santo Domingo Este, La Romana, Higüey y San Cristóbal, entre otras, donde persisten problemas serios en el suministro energético.
Finalmente, destacó el compromiso del CUED y del Gobierno con la transformación del sistema eléctrico, reconociendo que todavía queda mucho trabajo por hacer para alcanzar un servicio eficiente y sostenible a nivel nacional.