Saltar al contenido
Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Donde las Noticias Resuenan

Menú principal
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • Inicio
  • ECONOMIA
  • País cerraría año con creación 172 mil puestos de trabajo y crecimiento económico de 5%
Anúnciate Aquí
  • ECONOMIA

País cerraría año con creación 172 mil puestos de trabajo y crecimiento económico de 5%

vozzmedia diciembre 28, 2024
País cerraría año con creación 172 mil puestos de trabajo y crecimiento económico de 5%  - Imagen

Santo Domingo.- El Banco Central (BCRD) publicó su más reciente informe, en donde destacó el crecimiento de la economía dominicana en el mercado laboral, lo que permite confirmar los datos muy positivos del crecimiento del producto interno bruto (PIB), que cerraría el año 2024 levemente arriba del 5.0 %. De acuerdo con los datos publicados por el órgano financiero, este crecimiento del PIB se ha traducido en una fuerte creación de empleos: 5,029,045 personas se encontraban empleadas al final del T3-2024, o sea, la economía dominicana logró crear 172,904 nuevos puestos de trabajo en los pasados 12 meses. “Si comparamos esta cifra con la cantidad de empleos al inicio del primer gobierno del presidente Luis Abinader (4,295,451 a T3-2020), se han creado 733,594 nuevos puestos de trabajo en apenas cuatro años, como se puede observar en la primera gráfica anexa”, señalaron. A su vez, agregaron que esto se traduce en más trabajos, pero también mejores trabajos, ya que en los pasados 12 meses se ha observado una mayor proporción de empleos formales. Según el BCRD, de estos 172,904 nuevos puestos, apenas 29,442 fueron informales, lo que quiere decir que el 83 % de los empleos creados en los pasados 12 meses corresponden al sector formal. “Esto es un magnífico resultado que hizo descender la tasa de informalidad laboral total a un 55.3 %, o sea su más bajo nivel desde el inicio del COVID”, apuntaron. De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), el salario promedio se encontraba en RD$35,588 a 10-2024, equivalente a un incremento interanual de +7.0 % por encima del salario promedio hace un año atrás (RD$33,276 en 10-2023); en otras palabras, el salario promedio ha crecido dos veces más rápido que la inflación reportada por el BCRD (+3.16 %). “Mejor aún, si hacemos este mismo análisis, desde agosto 2020 (inicio de la presidencia de Luis Abinader), el salario promedio muestra un crecimiento acumulado de +37.5 %, al pasar de RD$25,878.7 (08-2020) a RD$35,588 (10-2024), superando fuertemente a la inflación de este mismo período, que alcanzó +27.1 %, como se puede observar en la segunda gráfica anexa”, adujeron.

Anúnciate Aquí

Santo Domingo.- El Banco Central (BCRD) publicó su más reciente informe, en donde destacó el crecimiento de la economía dominicana en el mercado laboral, lo que permite confirmar los datos muy positivos del crecimiento del producto interno bruto (PIB), que cerraría el año 2024 levemente arriba del 5.0 %.

De acuerdo con los datos publicados por el órgano financiero, este crecimiento del PIB se ha traducido en una fuerte creación de empleos: 5,029,045 personas se encontraban empleadas al final del T3-2024, o sea, la economía dominicana logró crear 172,904 nuevos puestos de trabajo en los pasados 12 meses.

“Si comparamos esta cifra con la cantidad de empleos al inicio del primer gobierno del presidente Luis Abinader (4,295,451 a T3-2020), se han creado 733,594 nuevos puestos de trabajo en apenas cuatro años, como se puede observar en la primera gráfica anexa”, señalaron.

A su vez, agregaron que esto se traduce en más trabajos, pero también mejores trabajos, ya que en los pasados 12 meses se ha observado una mayor proporción de empleos formales.

Según el BCRD, de estos 172,904 nuevos puestos, apenas 29,442 fueron informales, lo que quiere decir que el 83 % de los empleos creados en los pasados 12 meses corresponden al sector formal.

“Esto es un magnífico resultado que hizo descender la tasa de informalidad laboral total a un 55.3 %, o sea su más bajo nivel desde el inicio del COVID”, apuntaron.

De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), el salario promedio se encontraba en RD$35,588 a 10-2024, equivalente a un incremento interanual de +7.0 % por encima del salario promedio hace un año atrás (RD$33,276 en 10-2023); en otras palabras, el salario promedio ha crecido dos veces más rápido que la inflación reportada por el BCRD (+3.16 %).

“Mejor aún, si hacemos este mismo análisis, desde agosto 2020 (inicio de la presidencia de Luis Abinader), el salario promedio muestra un crecimiento acumulado de +37.5 %, al pasar de RD$25,878.7 (08-2020) a RD$35,588 (10-2024), superando fuertemente a la inflación de este mismo período, que alcanzó +27.1 %, como se puede observar en la segunda gráfica anexa”, adujeron.

Acerca del autor

vozzmedia

Administrator

Visitar el sitio web Ver todas las entradas
Anúnciate Aquí

Navegación de entradas

Anterior: Juez ordena arresto de esposa y cuñada de Daddy Yankee por desacato
Siguiente: ¿Tienes un celular viejito? WhatsApp dejará de estar disponibles en los siguientes modelos

Historias relacionadas

FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE - Imagen
  • ECONOMIA

FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE

vozzmedia octubre 16, 2025
Aimbridge Hospitality opera los Todo Incluido de Wyndham Alltra en el país - Imagen
  • ECONOMIA

Aimbridge Hospitality opera los Todo Incluido de Wyndham Alltra en el país

vozzmedia octubre 5, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-14-at-5.07.04-PM-800x533-1
  • ECONOMIA

Asonahores asegura Grupo Punta Cana será de gran aporte para impulsar desarrollo en Cabo Rojo, Pedernales

vozzmedia junio 11, 2025
Malware que se camufla como Adobe para robar información - Imagen
TECNOLOGIA

Malware que se camufla como Adobe para robar información

vozzmedia
octubre 17, 2025 0
FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE - Imagen
ECONOMIA

FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE

vozzmedia
octubre 16, 2025 0
Un 62.4% empresas personalizan mensajes mediante IA - Imagen
TECNOLOGIA

Un 62.4% empresas personalizan mensajes mediante IA

vozzmedia
octubre 15, 2025 0
5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo - Imagen
TECNOLOGIA

5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo

vozzmedia
octubre 15, 2025 0
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.