Saltar al contenido
Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Donde las Noticias Resuenan

Menú principal
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Cita hoy de la Asamblea Nacional Revisora para reforma a la Constitución
Anúnciate Aquí
  • NOTICIAS

Cita hoy de la Asamblea Nacional Revisora para reforma a la Constitución

vozzmedia octubre 7, 2024
cont
Anúnciate Aquí

El Gobierno juzga “necesaria” la reforma de nueve artículos que versan sobre la unificación de las elecciones, petrificación de las reglas de elección del nivel presidencial, reducción de la cantidad de diputados, independencia en la selección del titular de la PGR, la independencia del Ministerio Público, y otros aspectos.

Tras casi una década de inactividad, la Asamblea Nacional Revisora se reúne este lunes con el objetivo de modificar la Carta Magna.

En esta ocasión, la convocatoria a la Asamblea Revisora ha sido impulsada por el gobierno de Luis Abinader, que considera “necesaria” la reforma de nueve artículos que versan sobre la unificación de las elecciones, la petrificación de las reglas de elección del nivel presidencial, la reducción de la cantidad de diputados, la independencia en la selección del titular de la Procuraduría General de la Republica (PGR), la independencia del Ministerio Público y otros aspectos.

La última vez que la Asamblea Revisora se reunió fue en 2015, cuando se aprobó una reforma que permitió la reelección presidencial consecutiva, un cambio que favoreció al entonces presidente Danilo Medina.

En ese momento, la Constitución de 2010, aprobada durante el gobierno de Leonel Fernández, establecía la no reelección consecutiva. Medina, con apoyo del Congreso Nacional, promovió la reforma para modificar el artículo 124, permitiendo que un presidente en ejercicio pudiera postularse nuevamente de inmediato para un segundo mandato consecutivo.
un debate muy intenso

Este proceso de reforma fue relativamente rápido. Desde que la Asamblea Revisora fue convocada en mayo de 2015, tomó casi dos meses para aprobar la modificación. El debate fue intenso en los círculos políticos, pero la aprobación se concretó con el respaldo mayoritario de los legisladores (con 181 votos a favor y 29 en contra).

Por otro lado, la reforma de 2010 fue una de las más amplias y profundas en la historia reciente del país. Bajo la presidencia de Fernández, se convocó a la Asamblea Revisora con el objetivo de modernizarla. Esta modificación no solo afectó la reelección presidencial, sino que también incluyó cambios en áreas como los derechos fundamentales, la justicia, el medio ambiente y la organización territorial del país.

A diferencia de la de 2015, esta reforma fue mucho más compleja y tomó más tiempo en ser discutida y aprobada. Desde el inicio de los debates hasta la aprobación final, el proceso duró cerca de un año, con múltiples sesiones y discusiones en torno a los cambios propuestos. La constitución pasó de tener 87 artículos (Joaquín Balaguer), a los que tiene en la actualidad, 271 artículos y 21 disposiciones transitorias.
inicia h0y a las 2:00 de la tarde

La nueva convocatoria a la Asamblea Revisora está pautada para las 2:00 de la tarde y seguirá un riguroso procedimiento establecido en el reglamento para la Asamblea.

Según dicho reglamento, una vez que la Asamblea se reúne, los artículos a reformar serán tomados de acuerdo con lo que estipula la ley de convocatoria, que define el objeto de la reforma y los artículos específicos que serán modificados. Sobre cada uno de estos artículos, los asambleístas podrán presentar propuestas, las cuales deberán ser entregadas previamente por escrito.

Estas propuestas se proyectarán en las pantallas ubicadas a ambos lados del salón de la Asamblea para ser debatidas.

Los asambleístas analizarán nueve artículos de la Constitución y siete disposiciones transitorias. Cada artículo se someterá a debate y aprobación en primera lectura.

Luego, llega la segunda lectura y se establecen las comisiones de Estilo y Auditoría que se encargarán de redactar correctamente los artículos conforme a las decisiones tomadas, aplicando la técnica legislativa correspondiente.

Una vez que la comisión de Auditoría hace el informe final de cómo quedarían los artículos reformados de acuerdo a la segunda aprobación que se ha realizado, comienza a leerse la constitución completa y ese mismo día, el presidente de la República, debe presentarse al Congreso antes de concluir la lectura de la constitución, y al término de la lectura de la constitución, se proclama la nueva constitución con los artículos reformados.

Se requiere para su ejecución la mayoría de las dos terceras partes de los votos.

Los artículos a modificar son el 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268, 274, de la Constitución, así como adicionar una disposición general como artículo 278, revisar y adicionar las disposiciones transitorias.

La pieza elaborada por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo plantea en su documento unificar las elecciones para el año 2032, reducir la matrícula de diputados de 190 a 137, establecer la inamovilidad del titular de la Procuraduría General de la República (PGR) e “independizar” su selección.

Al igual, establecer una cláusula pétrea en la Constitución para blindar con un “candado” las reglas de elección en el nivel presidencia, ya que, de esta manera, el presidente no podrá exceder en el puesto más de dos periodos.

De ser ejecutada la primera lectura este lunes, se prevé que cinco días después los asambleístas se reúnan nueva vez, el sábado, para aprobarlo en segunda lectura. Durante esos cinco días, la comisión de Estilo y la Comisión de Auditoría ya se habrán reunido y redactado correctamente los artículos conforme a la aprobación. Se prevé se apruebe el sábado.

El mismo domingo podría comenzar a leerse la constitución completa y ese mismo día, Abinader asistir al congreso y proclamar la nueva constitución.

Anúnciate Aquí

Sigue leyendo

Anterior: Gobierno dará a conocer hoy su propuesta de reforma fiscal
Siguiente: Seguirán los aguaceros por la incidencia de una vaguada; mantienen alerta para varias provincias

Historias relacionadas

Captura de pantalla 2025-06-28 175907
  • NOTICIAS

CEINDEM INAUGURA FORMACIÓN INTERNACIONAL LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Redaccion julio 3, 2025
Captura de pantalla 2025-06-28 175907
  • NOTICIAS

Gobierno entrega por cuarta vez “Premio a la Excelencia Docente en las Instituciones de Educación Superior 2025”

Redaccion julio 2, 2025
Captura de pantalla 2025-06-28 175907
  • NOTICIAS

LEIDSA entrega 22 millones al millonario 488 del Loto

Redaccion julio 2, 2025
El cibercrimen evoluciona: lo que revela el nuevo informe de ESET - Imagen
TECNOLOGIA

El cibercrimen evoluciona: lo que revela el nuevo informe de ESET

vozzmedia
julio 3, 2025 0
Captura de pantalla 2025-06-28 175907
NOTICIAS

CEINDEM INAUGURA FORMACIÓN INTERNACIONAL LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Redaccion
julio 3, 2025 0
Captura de pantalla 2025-06-28 175907
NOTICIAS

Gobierno entrega por cuarta vez “Premio a la Excelencia Docente en las Instituciones de Educación Superior 2025”

Redaccion
julio 2, 2025 0
Captura de pantalla 2025-06-28 175907
NOTICIAS

LEIDSA entrega 22 millones al millonario 488 del Loto

Redaccion
julio 2, 2025 0
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.