Saltar al contenido
Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Donde las Noticias Resuenan

Menú principal
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Mike Pompeo advierte riesgos de que la desinformación socave la confianza pública
Anúnciate Aquí
  • NOTICIAS

Mike Pompeo advierte riesgos de que la desinformación socave la confianza pública

vozzmedia octubre 1, 2024
66fb41735ffc1
Anúnciate Aquí

El exsecretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo subrayó la importancia de la tecnología como una herramienta crucial para la seguridad nacional.

El exsecretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, abordó ayer lunes temas relacionados con la democracia, la transparencia y el impacto de la tecnología en la gobernanza, en una conferencia en el país titulada “Cuatro años después: La llamada política, tecnología e innovación gubernamental” y cuya moderación estuvo a cargo del empresario José Gómez-Canaan (Jochy).

Durante su participación, que tuvo lugar en el salón Gran Piantini, del JW Marriott, Pompeo subrayó la importancia de la tecnología como una herramienta crucial para la seguridad nacional, al tiempo que advirtió sobre los riesgos que surgen cuando se permite que la desinformación socave la confianza pública.

Dijo que “no puede ser un líder gubernamental de ningún país del mundo hoy si no comprende la intersección entre tecnología y gobernanza”.

Según él, la tecnología está redefiniendo la forma en que los gobiernos operan, pero también presenta nuevos desafíos relacionados con la desinformación.

“Todos tenemos la responsabilidad de llevar información exacta y fomentar un intercambio robusto sobre lo que la gente piensa”, sostuvo.

Pompeo destacó cómo en Estados Unidos, la implementación de sistemas avanzados de tecnología ha sido clave para mejorar la seguridad en esa nación.

En el caso de República Dominicana, reconoció el potencial que el país tiene para innovar en tecnología y cómo esa innovación podría ser clave no solo para su desarrollo interno, sino también para la colaboración con otros países.

La Inteligencia Artificial

Pompeo destacó cómo la IA está transformando la forma en que los gobiernos gestionan sus recursos y comunican con sus ciudadanos.

Señaló que la IA puede ser un aliado esencial para mejorar la transparencia en las instituciones gubernamentales y fomentar una mayor participación ciudadana.

Afirmó, al ser cuestionado por Jochy Gómez sobre qué hacer cuando se está en situaciones de mala interpretación o mal entendimiento de las nuevas tecnologías y “que vienen de sectores resistentes”, que las teorías de conspiración “son divertidas para algunos, pero dañinas para muchos”, y que es responsabilidad de los gobiernos y las empresas tecnológicas responder rápidamente cuando surgen narrativas falsas.

“No lo puedes apagar ni detener, pero cuando una narrativa comienza a ganar arrastre y subir, hay que responder rápidamente, con la verdad, con exactitud y poner la información en las personas en las que el público confía. Hay que contraatacar con transparencia y mucha información porque no saben”, agregó.

Pompeo fue enfático al señalar que combatir la desinformación no es solo tarea de los gobiernos, sino que requiere un esfuerzo colectivo que incluya al sector privado y a los medios de comunicación.

“No se trata de insultar a la gente o decirles que son estúpidos por creer en algo falso, sino de ofrecerles transparencia y claridad”, subrayó.

Democracia

En su discurso, Pompeo también subrayó la importancia de la transparencia y cómo la tecnología puede ayudar a combatir la corrupción. “El uso de la tecnología puede abrir nuevas puertas para asegurar que las acciones gubernamentales sean visibles para todos y que los funcionarios rindan cuentas de sus decisiones”, explicó Pompeo.

Además, reflexionó sobre la importancia de mantener los principios democráticos y cómo la tecnología, cuando se implementa adecuadamente, puede ser un motor para proteger y promover estos valores en la región.

“La democracia es más fuerte cuando es transparente y cuando se apoya en las tecnologías adecuadas para ofrecer igualdad de acceso a la información”, puntualizó.

Se refirió también al papel del periodismo, haciendo un llamado a fortalecer el periodismo investigativo como una herramienta esencial para la rendición de cuentas.

Según él, los medios tienen la responsabilidad de fiscalizar a los gobiernos y las empresas, especialmente en un contexto donde la tecnología está redefiniendo las fronteras de la seguridad y la privacidad.

“Un buen periodismo investigativo puede sacar a la luz la corrupción y los abusos de poder”, afirmó, aunque también reconoció los desafíos que enfrentan los medios en la era digital.

Instó a los líderes a priorizar la confianza pública en un mundo cada vez más digitalizado.

“El activo más importante que un líder tiene es su reputación. Si la confianza se pierde, todo se pierde”, dijo.

Relaciones con RD

Mencionó cómo la cooperación en el uso de herramientas tecnológicas puede fortalecer los sistemas de seguridad, promover la estabilidad regional y combatir amenazas como el terrorismo y el narcotráfico.

Asimismo, destacó que la cooperación entre Estados Unidos y el país será fundamental para el avance económico y la seguridad en el Caribe.

Al evento asistieron Ricardo de los Santos, actual presidente del Senado de la República, además, Guillermo Gómez, el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Fellito Suberví, Servio Tulio Castaños, de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), el político Rafael Paz, entre otros invitados.

Acerca del autor

vozzmedia

Administrator

Visitar el sitio web Ver todas las entradas
Anúnciate Aquí

Navegación de entradas

Anterior: Policía dice investigan «cómo el recluso del 15 de Azua consiguió el arma de fuego»
Siguiente: Militares y familias gozarán de un 100% en cobertura de salud

Historias relacionadas

Hábitat para la Humanidad República Dominicana y Cementos Santo Domingo unen fuerzas para fortalecer la vivienda social en el país - Imagen
  • NOTICIAS

Hábitat para la Humanidad República Dominicana y Cementos Santo Domingo unen fuerzas para fortalecer la vivienda social en el país

vozzmedia octubre 13, 2025
Captura
  • NOTICIAS

David Collado deja iniciada reconstrucción plaza de vendedores en Río San Juan.

vozzmedia septiembre 13, 2025
Captura99
  • NOTICIAS

Selinée Méndez cuestiona altos costos de la Feria del Libro 2024 y pide priorizar la lectura infantil

vozzmedia septiembre 13, 2025
Malware que se camufla como Adobe para robar información - Imagen
TECNOLOGIA

Malware que se camufla como Adobe para robar información

vozzmedia
octubre 17, 2025 0
FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE - Imagen
ECONOMIA

FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE

vozzmedia
octubre 16, 2025 0
Un 62.4% empresas personalizan mensajes mediante IA - Imagen
TECNOLOGIA

Un 62.4% empresas personalizan mensajes mediante IA

vozzmedia
octubre 15, 2025 0
5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo - Imagen
TECNOLOGIA

5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo

vozzmedia
octubre 15, 2025 0
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.