Saltar al contenido
Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Donde las Noticias Resuenan

Menú principal
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • Inicio
  • ECONOMIA
  • Gobierno evalúa eliminación de incentivos fiscales ante la reforma tributaria
Anúnciate Aquí
  • ECONOMIA

Gobierno evalúa eliminación de incentivos fiscales ante la reforma tributaria

vozzmedia septiembre 26, 2024
66f4965c43987
Anúnciate Aquí

En el tradicional almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, el ministro de Hacienda aseguró que la población más vulnerable del país será protegida por el Estado durante el proceso de la reforma fiscal

Las exenciones o incentivos fiscales de ITBIS están en el punto de mira de las autoridades, ante la inminente reforma tributaria. El ministro de Hacienda, José (Jochi) Vicente, dijo el miércoles que el Gobierno analizará en la mesa de discusión si todas las exenciones que disfrutan algunos sectores económicos del país podrían mantenerse o eliminarse.

Y es que, a juicio del funcionario, tanto el Ministerio de Hacienda como los entes reguladores del país: Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA) “se enfrentan todos los días” a un sinnúmero proliferado de leyes de incentivos.

“No es que sean malas, todas y cada una de las leyes de incentivos que tenemos obedecieron en su momento a una determinada situación”, dijo Vicente. Pero, los años han pasado y esas leyes aún siguen vigentes.

Incluso, el ministro reveló, de forma jocosa, que luego de haber asumido su cargo en Hacienda, en 2020, se encontró con exenciones “que ni yo sabía que existían”.

Por esa razón, el Gobierno evaluará la eliminación de incentivos fiscales que ya no sean necesarios. El análisis, para determinar cuáles exenciones podrían quedarse o quitarse, gira en torno a las discusiones de la eventual introducción de la reforma fiscal que, según el ministro, se presentará “en los próximos días”.

“Hay exenciones generalizadas de ITBIS por doquier a productos y servicios”, afirmó Vicente, sin especificar la cantidad exacta de esas leyes, en su participación como orador principal durante un almuerzo de la Cámara América de Comercio. El tema central fue la coyuntura fiscal del país.

“Eso no es posible, y son cosas que se han ido quedando (en el tiempo)”, señaló, al tiempo de aclarar que no se trata de “satanizar a nadie, sino, simplemente, hacer un análisis de la conveniencia o no de una determinada medida en un momento dado”.

Otra característica del sistema tributario, según la presentación del ministro, es la percepción, que todavía existe, de que toda actividad requiere de una exención fiscal. “Eso, señores, creo que lo tenemos en el tuétano”, dijo el funcionario.

“Yo pensaba que eran nada más los sectores productivos, y no: el Gobierno, los legisladores, las iglesias. Son todo el mundo. Para desarrollar algo en este país la primera cosa que viene a la mente, ya sea en un proyecto de ley o un acercamiento con el Gobierno, es que hay que darle un incentivo fiscal”, aseveró el titular de Hacienda.

Sin embargo, apuntó que el Gobierno no puede “llenar el sistema tributario de incentivos”, pues, de lo contrario, no se recaudará el dinero suficiente para ejecutar los proyectos venideros que tiene en carpeta el Poder Ejecutivo.

Esas dos características, junto con otras más como: la baja recaudación de personas físicas, la baja recaudación de los impuestos al patrimonio (inmuebles), y la alta evasión y elusión fiscal, “deben ser atendidas” en una reforma tributaria integral, según el documento que presentó Vicente.

Al concluir con esa idea, el ministro abrió un paréntesis para comentar una anécdota que vivió recientemente en otro encuentro. “No voy a cometer una indiscreción”, dijo, antes de compartirla.

Acerca del autor

vozzmedia

Administrator

Visitar el sitio web Ver todas las entradas
Anúnciate Aquí

Navegación de entradas

Anterior: Tribunal de La Vega emite una orden de arresto internacional contra Tekashi 69
Siguiente: Senadores envían a Comisión de Interior y Policía y Seguridad Ciudadana ley DNI

Historias relacionadas

FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE - Imagen
  • ECONOMIA

FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE

vozzmedia octubre 16, 2025
Aimbridge Hospitality opera los Todo Incluido de Wyndham Alltra en el país - Imagen
  • ECONOMIA

Aimbridge Hospitality opera los Todo Incluido de Wyndham Alltra en el país

vozzmedia octubre 5, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-14-at-5.07.04-PM-800x533-1
  • ECONOMIA

Asonahores asegura Grupo Punta Cana será de gran aporte para impulsar desarrollo en Cabo Rojo, Pedernales

vozzmedia junio 11, 2025
Malware que se camufla como Adobe para robar información - Imagen
TECNOLOGIA

Malware que se camufla como Adobe para robar información

vozzmedia
octubre 17, 2025 0
FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE - Imagen
ECONOMIA

FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE

vozzmedia
octubre 16, 2025 0
Un 62.4% empresas personalizan mensajes mediante IA - Imagen
TECNOLOGIA

Un 62.4% empresas personalizan mensajes mediante IA

vozzmedia
octubre 15, 2025 0
5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo - Imagen
TECNOLOGIA

5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo

vozzmedia
octubre 15, 2025 0
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.