
Áreas turística, industrial y energética serían las más vulnerables
Santo Domingo.– El sector empresarial dominicano, especialmente en las áreas turística, industrial y energética, enfrenta una alta vulnerabilidad debido a la falta de mantenimiento preventivo y predictivo, lo que incrementa el riesgo operacional en hasta un 40%, según datos del Uptime Institute, autoridad internacional en rendimiento, eficiencia y fiabilidad de infraestructuras digitales y centros de datos (Data Centers).
El Uptime Institute Annual Outage Analysis (2022/2025) revela que más del 60% de las fallas en las organizaciones deriva en pérdidas superiores a los 100,000 dólares estadounidenses, producto de interrupciones evitables.
“La falta de un plan de mantenimiento avanzado (predictivo) conlleva costos ocultos significativos: paradas de producción no planificadas, pérdida de ingresos, incumplimiento de contratos y daños a la reputación corporativa”, explicó Jahaira Díaz Martínez, gerente de Servicios de Grupo EULEN en la República Dominicana.
La adopción de tecnologías inteligentes en mantenimiento representa un avance clave hacia la eficiencia, sostenibilidad y seguridad laboral, con una reducción estimada de costos entre 12% y 18%, además de un incremento en la confiabilidad de los equipos, de acuerdo con estudios internacionales del Uptime Institute.
Sin embargo, muchas empresas dominicanas carecen de la especialización y tecnología necesarias para implementar este tipo de mantenimiento, lo que ha impulsado la contratación de servicios industrializados externos con personal técnico altamente cualificado, asistencia 24 horas y acceso a herramientas avanzadas como termografía y análisis de vibraciones, puntualizó Díaz.
La externalización de estos servicios permite que las compañías se concentren en su actividad principal mientras un socio especializado se encarga de garantizar la disponibilidad de los activos y aplicar las últimas innovaciones tecnológicas en el cuidado de la maquinaria, lo que se traduce en mayor competitividad en el mercado global.