
El paro docente genera alarma entre padres que esperaban un inicio escolar sin contratiempos
Por William Perdomo ✓
Monseñor Nouel, República Dominicana.- Apenas 24 horas después de las celebraciones oficiales por el inicio del año escolar, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) seccional Bonao anunció ayer la suspensión de la docencia en todos los centros educativos del municipio, convirtiendo el segundo día de clases en una jornada de protesta que ha encendido las alarmas entre padres y autoridades.
La medida, comunicada mediante circular, responde a lo que el gremio denomina una «campaña de descrédito y persecución judicial» contra su presidente, el profesor Alejandro Martínez, conocido como «Raúl».
La dirigencia sindical denunció que las autoridades educativas han emprendido un plan sistemático «de cacería de brujas» con el objetivo de desmoralizar al sindicato y silenciar sus constantes reclamos sobre las precarias condiciones de los planteles escolares.
«Se trata de callar nuestras voces, pero no lo lograrán. Nuestra lucha es por la educación y por los derechos de los maestros», reza el comunicado oficial del Comité Ejecutivo Municipal.
La protesta incluyó una concentración frente al Palacio de Justicia de Bonao a partir de las 8:30 de la mañana, donde los docentes expresaron su respaldo al dirigente cuestionado.
El pasado viernes, los profesores habían alertado que al menos 20 planteles educativos carecen de las condiciones básicas para el funcionamiento del año escolar.
Entre los problemas denunciados figuran:
Falta de aulas suficientes
Sobrepoblación estudiantil
Infraestructura en deterioro
Ausencia de materiales didácticos
La ADP insiste en que esta movilización forma parte de un proceso de resistencia ante lo que consideran intentos de manipulación institucional para desviar la atención de los problemas estructurales del sistema educativo.
La suspensión ha generado preocupación entre padres y tutores que esperaban un arranque escolar fluido. Sin embargo, desde el sindicato ratificaron que la medida es «necesaria» y que mantendrán su posición hasta lograr «respeto a sus dirigentes y solución a las problemáticas educativas».
Paradójicamente, mientras Bonao vivía esta jornada de tensión, en Santo Domingo Este se desarrollaba el acto oficial de apertura del año escolar, donde el ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, hizo un llamado a la unidad nacional.
«La educación debe estar por encima de la coyuntura y de los intereses pasajeros. No debe ser prisionera de enfrentamientos políticos, ni caer en la falsa lógica de los buenos y los malos», expresó el funcionario.
De Camps anunció que en las próximas semanas convocará a la «mesa de los cinco pilares» buscando consenso con todos los sectores, argumentando que «este reto de todos debe gestionarse y construirse con todos los actores sociales y políticos».
El presidente Luis Abinader, quien encabezó la ceremonia oficial, enfatizó el papel fundamental de los padres en el proceso educativo.
«Es fundamental que los padres se involucren. A los padres que nos acompañen junto a sus hijos, para poder lograr juntos este compromiso, porque educar es responsabilidad de todos», declaró el mandatario.
Los datos oficiales revelan que en el primer día de clases a nivel nacional, menos del 50% de los estudiantes acudieron a las aulas, lo que llevó a las autoridades educativas a intensificar el llamado a los padres para garantizar la asistencia desde este martes.
Esta situación, sumada al paro en Bonao, plantea interrogantes sobre la efectividad de las estrategias implementadas para asegurar un inicio de año escolar exitoso en todo el país.
El desarrollo de esta situación promete mantenerse en el centro del debate educativo nacional, mientras autoridades y sindicatos buscan encontrar puntos de encuentro que prioricen el interés superior de los estudiantes.