Saltar al contenido
Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Tu Vozz: Donde las Noticias Resuenan

Donde las Noticias Resuenan

Menú principal
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • FARANDULA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • El Banco Central y la fabricación del dinero dominicano: Un proceso con sello internacional
Anúnciate Aquí
  • NOTICIAS

El Banco Central y la fabricación del dinero dominicano: Un proceso con sello internacional

vozzmedia febrero 13, 2025
El Banco Central y la fabricación del dinero dominicano: Un proceso con sello internacional - Imagen
Anúnciate Aquí

A pesar de ser el ente rector en materia monetaria y financiera, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) no fabrica el dinero del país. La producción de billetes y monedas dominicanas está a cargo de empresas internacionales especializadas, seleccionadas mediante licitaciones públicas, con el fin de garantizar altos estándares de calidad y seguridad.

De acuerdo con el BCRD, los billetes y monedas que actualmente circulan en la economía dominicana fueron fabricados en 2023 y puestos en circulación el 17 de junio de 2024. En el caso específico de los billetes de la nueva familia con impresión de 2024, su elaboración fue adjudicada a la empresa alemana Giesecke + Devrient, Currency Technology, GmbH.

Fabricación y seguridad del dinero dominicano

El proceso de fabricación del dinero dominicano involucra a distintas empresas internacionales, seleccionadas bajo criterios rigurosos de seguridad y calidad. Para la emisión de 2024, nueve compañías participaron en la licitación, de las cuales tres resultaron adjudicatarias para la producción de monedas:

  • Mennica Polska (Polonia): Monedas de 1 y 5 pesos.

  • Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (España): Monedas de 10 pesos.

  • Monnaie de Paris (Francia): Monedas de 25 pesos.

Por otro lado, la Casa de Moneda de Chile se encargó de la impresión de los billetes de 50 pesos, mientras que Giesecke + Devrient, de Alemania, fabricó los billetes de 100, 200, 500 y 2,000 pesos.

Desde su creación en 1947, el Banco Central ha trabajado en garantizar la estabilidad y seguridad del dinero circulante. Como parte de estos esfuerzos, las nuevas emisiones incorporan innovaciones tecnológicas como hilos de seguridad, marcas de agua, microimpresiones y marcas para personas con discapacidad visual.

Historia y evolución de la moneda dominicana

La historia de la moneda dominicana ha pasado por varias etapas. El primer peso dominicano fue acuñado en 1991 y, desde entonces, el país ha contado con la colaboración de prestigiosas casas de moneda para la fabricación de su dinero. Antes de la creación del Banco Central, durante la primera intervención estadounidense, circulaban en el país billetes y monedas de oro norteamericano, además de monedas fiduciarias de siglos anteriores.

Un hito importante en la historia monetaria fue la decisión del BCRD en 2004 de sustituir el billete de 10 pesos por una moneda bimetálica, completando la trilogía patriótica con las monedas de 1 y 5 pesos. Asimismo, en 2006 se introdujo la moneda de 25 pesos en sustitución del billete de 20.

En 2009, el Banco Central experimentó con billetes de 20 pesos impresos en material polimérico. Sin embargo, la recepción del público no fue favorable y, en 2014, se decidió mantener el sustrato de algodón en los billetes.

Compromiso con la innovación y la seguridad

El BCRD, bajo la dirección del gobernador Héctor Valdez Albizu, sigue trabajando en estrecha colaboración con las principales casas de moneda y billetes del mundo para fortalecer la seguridad del dinero en circulación. El objetivo es dotar al país de los mejores materiales y técnicas de fabricación, asegurando un dinero confiable y resistente.

Con un proceso de licitación internacional y estándares de seguridad de clase mundial, la República Dominicana continúa asegurando que su sistema monetario esté a la vanguardia, garantizando estabilidad y confianza a los ciudadanos y agentes económicos del país.

Acerca del autor

vozzmedia

Administrator

Visitar el sitio web Ver todas las entradas
Anúnciate Aquí

Navegación de entradas

Anterior: Guido Gómez Mazara es reconocido como Funcionario Público del Mes por segunda vez en tres meses
Siguiente: INPOSDOM y CPEP ponen en circulación Emisión Postal en honor al Himno Nacional Dominicano

Historias relacionadas

Hábitat para la Humanidad República Dominicana y Cementos Santo Domingo unen fuerzas para fortalecer la vivienda social en el país - Imagen
  • NOTICIAS

Hábitat para la Humanidad República Dominicana y Cementos Santo Domingo unen fuerzas para fortalecer la vivienda social en el país

vozzmedia octubre 13, 2025
Captura
  • NOTICIAS

David Collado deja iniciada reconstrucción plaza de vendedores en Río San Juan.

vozzmedia septiembre 13, 2025
Captura99
  • NOTICIAS

Selinée Méndez cuestiona altos costos de la Feria del Libro 2024 y pide priorizar la lectura infantil

vozzmedia septiembre 13, 2025
Malware que se camufla como Adobe para robar información - Imagen
TECNOLOGIA

Malware que se camufla como Adobe para robar información

vozzmedia
octubre 17, 2025 0
FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE - Imagen
ECONOMIA

FALTA DE INVERSIÓN ELEVA UN 40% EL RIESGO OPERACIONAL EN SECTORES CLAVE

vozzmedia
octubre 16, 2025 0
Un 62.4% empresas personalizan mensajes mediante IA - Imagen
TECNOLOGIA

Un 62.4% empresas personalizan mensajes mediante IA

vozzmedia
octubre 15, 2025 0
5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo - Imagen
TECNOLOGIA

5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo

vozzmedia
octubre 15, 2025 0
Todos los derechos reservados © 2024 The Vozz Network, Santo Domingo, República Dominicana Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material sin la autorización expresa de los editores. | MoreNews por AF themes.